Decimo Presidente que gobernó el país.
Periodo Presidencial.- Desde el 07 de de Noviembre de 1867 hasta el 30 de Enero de 1868.
Biografía.-
Nació en Quito en Marzo de 1979. Una vez admitida la renuncia de
Jerónimo Carrión el 06 de Noviembre de 1867 al día siguiente tomo las
riendas del Estado. Fue un hombre inteligente y probo, que tenía sus más
sanos principios enmarcados en el orden religioso, político y
administrativo. Desde muy joven ocupo cargos muy importantes siendo
rector de la Universidad Santo Tomás a la edad de 30 años, ocupó el cago
de Contador General de Rentas del Estado, fue Ministro de la Corte de
Justicia, fue parte del Gobierno Provisional de 1859, luego de la
dimisión de Robles, también ocupo el cargo de Diputado por Pichincha,
Consejero del Estado, etc. Murió el 24 de Agosto de 1873.
Fue amigo de Flores, sin embargo
no perseguía esos ideales, por lo contrario se lo veía como un hombre
recto leal a sus principios y por esta razón gozaba de la confianza de
la nación.
Obras Importantes.- Dispuso enseguida la elección de Presidente titular.

Octavo presidente que gobernó constitucionalmente el Ecuador.
Periodo Presidencial.-
Gobernó por dos períodos al Ecuador, primer periodo desde el 02 de
Abril de 1861 al 30 de Agosto de 1865 y el segundo periodo desde el 10
de Agosto de 1969 al 06 de Agosto de 1875.
Biografía.-
Nació en Guayaquil el 24 de Diciembre del 1821, hijo de don Gabriel
García Gómez y de doña Mercedes Moreno, familia distinguida
guayaquileña, su estirpe cuenta con una cantidad de hombres ilustres: el
escritor teólogo, eclesiástico de la catedral de Lima, José Ignacio
Moreno; el presidente de la audiencia de Guatemala, Miguel Ignacio
Moreno; el hijo de éste, ilustre cardenal Juan de la Cruz Ignacio
Moreno, el escritor Jacinto Morán de Butrón y su padre regidor perpetuo
del Cabildo porteño. Se graduó de Doctor en Derecho Civil y Derecho
Canónico en la Universidad de Quito, e inmediatamente aparece en la
contienda política de nuestro país, siendo sus principales objetos de
lucha la crítica a Flores, Urbina, Robles y Roca desde su primer
periódico “El Zurriago”. Contrajo matrimonio con doña Rosa Ascásubi hija
de una de las familias más pudientes de Quito. Ocupa el cargo de
concejal de Quito y continúa con la creación del periódico “El
Vengador”. Poco después se le nombra Gobernador del Guayas. Al finalizar
este cargo realiza un viaje a París donde realizó estudios de Física,
Química, Botánica Zoología, Matemáticas, Geología y más, a su regreso
publica el libro “Defensa de los Jesuitas”, más tarde funda el periódico
“La Nación” donde critica a Urbina y expone sus innovadores planes
políticos. Es elegido senador, pero no se le deja ocupar este escaño y
es desterrado a Lima, al intentar regresar a nuestro país es nuevamente
desterrado al Perú y decide viajar a Europa, continuando con sus
estudios, allí es admitido como miembro de la Sociedad Geológica de
Francia. Al regresar de este segundo viaje a Europa es elegido alcalde
de Quito, profesor de la universidad e inmediatamente Rector de ésta.
Elegido senador se opone a las arbitrariedades del Gobierno y es
desterrado nuevamente al Perú.